Hay pocas cosas peores que tu pareja no te espere para ver una serie. Bueno sí: que vivan en la Antártida.

terapia de pareja psicologia

David y Cecilia  (con nombres ficticios, claro, que “aquí nos conocemos todos”) no discutían.

No se lanzaban platos. Ni reproches. Ni frases de esas que acaban con “y es que tu madre…”.

No. Lo de ellos era más sutil. Más elegante. Lo más aprendido: la ley del hielo

Ese tipo de relación que, desde fuera, parece estable. Incluso envidiable. De esas que “funcionan” porque no hay peleas, ni escenas.
Pero por dentro… el diálogo se ha apagado. Solo quedan los silencios, la frialdad y la distancia en el día a día.

Eran una pareja de esas que se llevan cordialmente, comparten techo, y se ignoran con respeto. Que por supuesto, veían series por separado porque “no coincidían en horarios”.

Una convivencia que no explota pero tampoco arde de deseo, ni emociona. Dos personas que se quieren… pero desde la rutina. Desde la distancia. Desde el sofá, pero en extremos opuestos.

Llegaron a terapia. Venían congelados. Emocionalmente hibernando. Querían volver a conectar. Aprender a hablarse. A dejar de hacer como si nada cuando todo estaba pasando.

Y yo, terapeuta recién salida del horno -con más ilusión que horas de vuelo- pensé: Aquí hay amor. Solo hay que ayudarles a descongelarlo.

Lo que pasó con David y Cecilia te lo contaré más adelante.
Pero ahora dime tú: 

Si están viviendo en la Antártida les sonará esto:

  • Las discusiones se han vuelto el hilo musical de casa.

  • O por no discutir, hay más silencio que en una misa de difuntos.

  • Cuando logran decir lo que sienten, lo hacen en modo bronca, reproche o sarcasmo.

  • El hogar ya no se siente como hogar. Más bien es como un piso compartido con normas de convivencia, pero sin afecto.

  • Se quieren, sí, pero tienen dudas obsesivas… ¿Le seguiré queriendo en mi vida?

  • Los celos se han convertido en vuestro tercer invitado permanente.

  • Ha habido una infidelidad (emocional, sexual, digital… da igual, dolió).

  • Están intentando abrir la relación, pero están bastante perdidos/as.

  • La pasión se ha ido a comprar tabaco. Desde hace meses.

  • El móvil se ha convertido en el refugio favorito para evitar la intimidad.

David y Cecilia también creían que estas cosas “no eran para tanto” hasta que decidieron dar el paso de ir a terapia.

psicologa para parejas

Online y Presencial en Tenerife Norte

Pidan su llamada gratuita

¿Quién les está contando todo esto?

Hola, soy Cintia Brito.
De pequeña era esa niña creativa, imaginativa y con un puntito dramático. El perfil ideal para tragarse todas las comedias románticas y creer que las relaciones se arreglan con un beso y una canción de fondo. A cámara lenta, por supuesto.
Ahora sé que no.

Ahora sé que el amor necesita algo más que finales bonitos: necesita herramientas, límites claros, tiempo de calidad, una comunicación que no suene a juicio y espacio para sanar heridas que muchas veces no empezaron en la relación de pareja.

También sé -por experiencia propia- que se puede querer mucho a alguien y, aun así, no saber convivir sin hacerse daño.

Por eso al acabar psicología en la Universidad de La Laguna, cursé el máster de Sexología y Terapia de Parejas en la Universidad de Nebrija y seguí profundizando en trauma, especialmente en la teoría del apego. Ese mapa interno que condiciona cómo nos vinculamos, nos alejamos… o nos aferramos.

inhalas psicologia terapia online especializada

Entonces, ¿Qué pueden conseguir conmigo?

Mejorar la comunicación diaria

Gestionar conflictos sin herirse ni callarse

Aprender a poner límites

Reconectar con el placer y la ternura

Explorar nuevos modelos relacionales con seguridad

Ser pareja además de ser padres

Repartir mejor las tareas y la carga mental

Gestionar celos y recuperar la confianza

Separarse de forma respetuosa y consciente

Lo que pasó con David y Cecilia, es el mejor ejemplo de cómo entiendo la terapia.

Volviendo al principio, quiero terminar el cotilleo de David y Cecilia.
Entre dinámicas y conversaciones incómodas, el hielo se rompió. Volvieron a tener citas, hablar de verdad, incluso reírse.
Hasta que un día dijeron, sin dramatismos:
“Hemos decidido dejarlo.”

A mí se me congeló el alma. Pensé: la cagué. Pero no. Lo que pasó fue que dejaron de vivir en la Antártida. Se miraron y, por fin, se dijeron lo que llevaban años evitando:
Te quiero, pero quiero otra vida.

– ¿Y la terapia de pareja no es para arreglar lo roto?
No siempre. A veces es para mirar el pisaje con honestidad y decir: “hasta aquí.”

Porque el amor no desaparece de golpe; se esconde detrás del cansancio, el silencio, las rutinas. Y cuando por fin se habla de verdad, puede pasar algo poderoso:
o se reencuentran,
o descubren que no quieren —ni pueden— hacer los cambios necesarios.

Eso también es terapia de pareja.

No trabajo para que nadie se quede donde ya no hay vida, sino para que se escuchen y se miren. Para que, si queda algo, lo cuiden con intención. Y si no, que se despidan sin guerras ni gritos.

La terapia no es el último intento desesperado. Es el primer paso para dejar de ir en automático, para hacerse preguntas que dan miedo, pero también alivio:
¿Cómo estamos? ¿Esto se puede sanar? ¿Queremos lo mismo?

No puedo prometer salvar la relación.
Pero si hay ganas, sí prometo acompañarles a entenderse, reencontrarse o despedirse con respeto.

Preguntas frecuentes que se están haciendo y no quieren admitir.

¿Y si mi pareja no está convencida?

Es bastante común. Una parte viene para no tirarlo todo por la borda, la otra viene ilusionada. Lo importante no es que lleguen igual de convencidos/as, sino que estén dispuestos/as a no salir corriendo en la primera sesión. Muchas veces, la parte de la pareja más escéptica acaba siendo la más entregada.

¿y cuánto me va a costar esto?

Es caro sí pero, menos que un divorcio mal gestionado.

  • Sesión online: 85€ (sí, desde el sofá y sin tráfico).
  • Sesión presencial: 100€ (en La Orotava, Tenerife).

Igualmente, podemos tratar de flexibilizar – no en precios – en frecuencia. 

¿Dejaremos de discutir?

Discutir, como tal, no dejarán de hacerlo nunca, y eso está bien. El objetivo no es evitar los desacuerdos, sino aprender a pelear bien: sin gritos, sin culpas baratas y sin usar el pasado como arma arrojadiza.

Si hay asuntos del pasado, ¿se pueden superar?

A menudo sí, si están dispuestos a enfrentarlos de verdad. Parte fundamental de la terapia es trabajar esas heridas que siguen doliendo aunque hagan como si no pasara nada. Pero ojo: no se trata solo de hablar del pasado, sino de cambiar actitudes en el presente. Si uno o ambos siguen actuando igual, por mucho que se hable, no habrá avance. La diferencia está en lo que hagan después de cada sesión.

¿y tú de qué lado estás?

Del lado de la relación. No soy árbitro, ni juez, ni la nueva mejor amiga. Mi trabajo es incomodar lo justo para que hablen claro, se escuchen de verdad y se entiendan.  Crearé un espacio seguro donde ambos puedan expresarse con libertad, asegurando que sus voces sean escuchadas y respetadas por igual. Si no no lo viven así, díganmelo sin rodeos.

¿Y si nos damos cuenta de que queremos cosas diferentes?

Entonces están viendo la realidad con claridad, y eso ya es un paso importante. La terapia no busca que sigan juntos a toda costa, sino que tomen decisiones con honestidad. A veces eso implica reconstruir el vínculo, y otras aceptar que el camino compartido ya no tiene sentido. Lo importante es que lo descubran ahora, con apoyo y sin autoengaños, y no después de años acumulando silencios y frustraciones. Separarse con respeto puede ser más sano que seguir por inercia, por costumbre o por «la familia».

Próximas citas

LM
Mis sesiones con Cintia han sido todo un descubrimiento, me han ayudado como nunca me hubiese imaginado. Su profesionalidad se nota desde la primera sesión. Las instalaciones son acogedoras y te sientes muy cómoda. Recomendable sin duda.
Carmen
La terapia me está ayudando muchísimo a saber gestionar aunque estemos empezando Cinthia y la aplicación es maravillosa.
GS
Siempre siento que me entiende completamente y que no juzga nada. Y sabe darme las herramientas que necesito.
Luis
Me da confianza, es profesional y creo que podrá ayudarnos.
Amanda
Es un placer poder encontrar un lugar seguro ya desde la primera sesión además de notar comprensión y atención durante todo el proceso. Cintia hizo que fuera más fácil.
SLR
Ha sido nuestra primera cita con Cintia y la verdad que nos hemos sentido muy arropados y a gusto. Hemos podido hablar libremente y ella ha sido muy empática con nosotros. Muy agradecidos y esperando los siguientes pasos. Gracias.
SP
Hoy ha sido mi primera consulta con Cintia y me encuentro esperanzada y con fuerzas para mejorar mi salud emocional. Cintia se ha mostrado profesional, cercana y compasiva y yo estoy totalmente agradecida por ello.
H.
Cintia es una persona muy cercana que te hace sentir cómodo desde el primer momento. La terapia nos está funcionando y hemos mejorado nuestra relación de pareja.
Paula
Cintia es la definición de amor y compasión. Cada vez que terminamos una sesión me quedo con una sensación de paz interior preciosa. Como profesional está sobradamente preparada, y a nivel personal, es una persona que me inspira muchísimo. Muchísimas gracias por todo, y espero seguir creciendo personalmente con tu acompañamiento.
A.F
Desde el primer día me sentí muy cómoda con ella. De eso hace unos meses, a día de hoy seguimos trabajando! Y estoy muy contenta la verdad! Ha sabido ayudarme a valorarme más, a aclarar mis ideas, a descubrirme... Es una gran profesional y un amor!
ERL
Cercana y profesional, gran habilidad de escucha. Muy implicada y con una visión holística del tema a tratar. Muy recomendable.
Edgr
Desde mi experiencia ella es una profesional abierta, implicada y muy comprometida con su trabajo.!!
OG
Psicóloga muy profesional siempre he recibido la mejor atención
C
Súper recomendado, la dedicación y el trato es inmejorable. Muchas gracias!!
AGL
La verdad es que es verdaderamente increíble. Sus técnicas me ayudaron mucho y de paso me ayudaron a conocerme mejor.
KMBL
La atención, dedicación y escucha es inmejorable! Trata con todo detalle todas tus dudas e inquietudes, te ofrece siempre un tratamiento continuo y amable
DNY
Facilidad de pago, rapidez en conceder citas pero sobre todo destacaría la empatía con los pacientes, el ambiente que crea es agradable y unido a una buena comunicación y explicación claras se resuelven dudas que ayudan a avanzar.
ARL
Mi experiencia ha sido más que satisfactoria. Me he sentido acompañado en todo el proceso y escuchado. Cintia ha sabido transmitir de forma clara, facilitando la comprensión del mensaje y guiándome en todo momento. Me ha dado herramientas muy útiles que me han servido en mi día a día, para mejorar. Agradezco su dedicación.
SN
Con Cintia he trabajado durante meses, especialmente la relación con mi cuerpo, con mi vestimenta y con la alimentación. He logrado las metas que nos propusimos en terapia y muchas de ellas en menos tiempo del que pensaba. He trabajado mucho la autocompasión y el merecimiento que han sido clave para llegar al punto en el que estoy. Más que la autoestima como tal, el trabajo realizado en terapia durante estos meses me ha elevado la confianza en mí misma. La confianza que siento de que soy capaz de lograr todo lo que me propongo en estos temas tan delicados. Algo que pensé que jamás lograría. Cintia me ha servido de guía ya que me ha mostrado herramientas para poder lograr mis objetivos.
CAH
Querida Cintia, gracias por el apoyo durante todos estos meses, me he sentido muy comprendida en todos los aspectos y he logrado afrontar y superar mis miedos. Lo que más destaco es la confianza que me has transmitido para mostrar mis sentimientos y pensamientos. Antes de la primera sesión pensaba que no me iba a salir (por así decirlo) contarte básicamente mi vida y fue todo lo contrario. Me llevo también todas las técnicas que me has dado y que me servirán para el futuro. Por otro lado, no tengo ningún aspecto negativo a destacar ni ninguna queja, siempre me has puesto todo súper fácil y me he sentido escuchada. Muchas gracias por todo.

Nuestro compromiso con la diversidad sexual es una parte fundamental de nuestra terapia

Contamos con la formación y la experiencia necesarias para ofrecer terapia afirmativa LGTBI+ y en no monogamias. Nuestro entorno es sensible, inclusivo y respetuoso, lo que significa que nuestra consulta es un lugar seguro para cualquier persona, sea cual sea tu condición puedes tener la confianza de que recibirás un apoyo comprensivo, libre de juicios y adaptado a tus necesidades específicas.

Ir al contenido