confidencialidad en terapia online

Confidencialidad en terapia online: ¿Qué debes saber?

La confidencialidad en terapia es uno de los pilares más importantes, y esto no cambia en la versión online. Hablar sobre temas personales, emociones o problemas requiere un entorno de confianza donde el paciente sepa que su privacidad está garantizada. Hoy te explico cómo se protege tu información en las sesiones online y qué debes tener en cuenta para sentirte completamente seguro o segura al elegir esta modalidad.

¿Cómo se garantiza la confidencialidad en la terapia online?

La terapia online utiliza plataformas específicas diseñadas para garantizar la privacidad y seguridad de las sesiones. Estas herramientas cuentan con sistemas de encriptación que protegen las conversaciones y evitan que terceros tengan acceso a la información. Además, los terapeutas profesionales estamos sujetos a estrictos códigos éticos que los obligan a preservar la confidencialidad de los pacientes.

Algunos de los aspectos clave para garantizar tu privacidad son:

  1. Uso de plataformas seguras:
    Las sesiones se realizan en herramientas aprobadas que cumplen con normativas internacionales de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa. Nosotros utilizamos Google Meet, que nos garantiza todos estos elementos.
  2. Almacenamiento seguro de datos:
    Los terapeutas manejamos los datos de contacto e información personal del paciente con software especializado. Así se asegura que esta información esté protegida contra accesos no autorizados.
  3. Entorno personal seguro:
    Como paciente, también puedes aportar a la confidencialidad asegurándote de realizar las sesiones en un espacio privado donde te sientas cómodo o cómoda para hablar con libertad.

Preguntas frecuentes sobre la confidencialidad en terapia online

1. ¿Mis conversaciones pueden ser grabadas?
Solo se graban sesiones si el terapeuta y el paciente están de acuerdo y con un propósito específico, como supervisión profesional o repaso del contenido. Sin tu consentimiento explícito, ninguna sesión será registrada.

2. ¿Qué pasa si ocurre una interrupción técnica?
En caso de problemas técnicos, los terapeutas solemos tener protocolos para retomar la sesión de manera segura o reagendarla. De esa manera, aseguramos que la confidencialidad no se vea comprometida.

3. ¿Quién tiene acceso a mi información?
Solo los terapeutas tenemos acceso a los datos compartidos durante las sesiones. No se comparte información con terceros sin tu autorización. Existen excepciones en situaciones legales específicas, como riesgo grave para tu seguridad o la de otros.

Cómo elegir un terapeuta online confiable

Antes de iniciar tu proceso terapéutico online, es importante verificar que el profesional cumpla con los estándares éticos y técnicos necesarios. Algunas señales de confianza incluyen:

  • Uso de plataformas reconocidas y seguras.
  • Explicación clara de las medidas de confidencialidad al inicio de la terapia.
  • Registro profesional y experiencia comprobable.

En Inhalas le damos prioridad a la privacidad y confidencialidad en terapia de cada cliente, por eso solo utilizo plataformas reconocidas que garanticen la seguridad de la conversación.

Un espacio seguro para hablar

La confidencialidad no es solo una garantía técnica, sino también un compromiso emocional. Saber que puedes compartir tus pensamientos y sentimientos sin miedo al juicio ni a la exposición es esencial para que la terapia sea efectiva y significativa.

La terapia online está diseñada para ofrecerte ese entorno de confianza, protegiendo tu información y respetando tus límites en todo momento. Eso es algo que sabemos dentro de Inhalas y nos aseguramos de la confidencialidad en terapia para cada uno de los y las pacientes.

Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte a través de la terapia online, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estoy aquí para escucharte. 😊

Ir al contenido