No normalices el dolor menstrual.

Ibuprofeno para el dolor,

manta caliente para sentirte más recogidita, 

cuarto a oscuras para la migraña,

cubo para vomitar de la fatiga,

y muy mal humor.

¿Como para no estarlo, no?

La endometriosis es una enfermedad que padecen el 10% de las población de niñas y mujeres desde la primera menstruación hasta la menopausia. 

La endometriosis provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y en otras partes del cuerpo. Se trata de una enfermedad crónica que cursa con un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar que afecta en gran medida la vida de quien la padece; además, provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infecundidad.

No se sabe cuáles son las causas de la endometriosis ni cómo prevenirla. El ser humano ha llegado a la luna y construido la bomba atómica pero sigue sin haber una investigación en profundidad, ni un tratamiento para curarla, incluso, algunos profesionales de la salud siguen negando su existencia.  

Aunque las causas de la endometriosis no se conocen completamente, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Además del manejo del dolor con medicamentos como el ibuprofeno, el tratamiento puede incluir terapia hormonal para regular el ciclo menstrual y reducir la inflamación. En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para extirpar el tejido endometrial afectado.

Es importante que no sigamos mirando para otro lado y normalizando que nuestra amiga, vecina, madre o hermana se queje del dolor. Es importante diagnosticar tempranamente la endometriosis. Si experimentas síntomas como los descritos anteriormente, es importante hablar con un profesional de la salud para obtener orientación y apoyo.

Ir al contenido